21 de diciembre de 2008

¡¡Felices Fiestas!!

Las mejores y más recordadas Fiestas Navideñas son aquellas en que tenemos a nuestro lado a los seres queridos y a personas como ustedes.

¡Que en estas Fiestas renazca el amor y la luz de la esperanza! ... Y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad...
Mi mejor deseo es poder transitar juntos nuevamente el 2009 con muchos anhelos, y muchos proyectos por realizar. Gracias por brindarme su amistad. Les dejo en estas fiestas, mis mejores deseos de Felicidad para todos.

15 de diciembre de 2008

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (5º parte).

¿Cómo evitar la agresividad entre los alumnos y la que se da entre alumnos y profesores?.

La agresividad no es necesariamente una tendencia maligna, compartimos con los animales la fuerza vital para lograr metas, defendernos de las amenazas; en fin, existe una agresividad al servicio de la vida. Sin embargo, esta misma agresividad cuando irrumpe en el espacio de los otros enmarcada en el abuso de poder en cualquiera de sus dimensiones y ya no está al servicio de la vida, es lo que generalmente llamamos violencia.
Aceptando esta diferencia entre agresividad y violencia, queda claro que la violencia acompañará, aunque no lo deseemos, el quehacer educativo, por cuanto no depende sólo del clima generado en el colegio, sino también del espacio contextual (familiar y cultural) no sólo de los alumnos, sino de todos los participantes en la cotidianeidad escolar. Esto de ninguna manera implica que debamos resignarnos a vivir con ella al interior de los colegios, pero tampoco implica que podamos deshacernos de ella totalmente.
Dicho lo anterior, la promoción de espacios de buena relación, o promoción de la convivencia, es el camino que deben asumir las escuelas para atenuar la violencia en sus aulas (entre pares, así como también entre profesores y alumnos).
Dado que este propósito es a largo plazo, y la violencia está presente aquí y ahora, los docentes, ante la irrupción de la violencia, necesitan mantener una distancia óptima que señale su presencia, más que establecer una vigilancia y control. Por otra parte, necesitan asumir que en los casos de agresiones, ellos tienen la responsabilidad y la capacidad de intervenir; establecer espacios de reflexión con los involucrados luego de lo sucedido, donde el escuchar tiene privilegio antes que el sermonear, de modo que la experiencia se convierta en aprendizaje. Dado que también es aprendizaje el que cada conducta conlleva consecuencias, también es necesario sancionar. Pero las sanciones serán adecuadas si han sido antes consensuadas con los actores a través del proyecto educativo. Además se debe incluir la reparación del daño causado. Ello no implica que aquí no ha pasado nada, sino que a partir de lo ocurrido se construye un nuevo estado.
Por último, el docente necesita aprender permanentemente sobre la violencia y sus manifestaciones, pero, por sobre todo, a trabajar las propias violencias. Si es ciego a la realidad de que la violencia no es algo que el otro ejerce, sino una potencia que puede desatarse también por él mismo, podrá reprimir, pero no contribuirá a una cultura de buen trato, no violenta. Solo será más de lo mismo.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (4º parte).

¿Cómo se puede incorporar a los padres en el colegio?. ¿Cómo hacer que se involucren con el establecimiento, con la línea que éste tiene y con la educación que le da a sus hijos?.

Entendido que hay cambios sociales que explican en parte la dificultad de la incorporación de los padres al colegio, tales como el creciente número de mujeres incorporadas al trabajo y la aún extendida costumbre que la preocupación de la educación de los hijos es tarea de las mujeres, esto sumado a las extensas jornadas laborales de los hombres para mantener un nivel de ingresos aceptable, hay otras consideraciones que deben ser revisadas para lograr incorporar a los padres al colegio: si una persona va de visita y se aburre, o sólo lo retan, es legítimo que trate de repetir la visita lo mínimamente necesario.
Por eso, asumir el trabajo de que los padres participen más activamente desde la perspectiva del colegio en la educación formal de sus hijos, requiere que la escuela se vuelva un espacio amable, abierto a la comunidad, donde la participación de los padres no se reduzca a asistir cuando le citan, sino donde sus ideas, propuestas y actividades sean consideradas como relevantes también. Un espacio donde se sientan invitados y no obligados. Sin embargo, tampoco debemos olvidar que, en la estructura de consumo actual, muchos padres están comprando un servicio: la educación de sus hijos, del mismo modo que compran los servicios de la nana, por lo que por muchas buenas ideas del colegio, éstas no serán eficaces si no considera el modo de pensar y la ideología de los padres de sus alumnos.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (3º parte).

¿Cómo pueden los profesores tratar a los alumnos que son más indisciplinados y que les cuesta seguir órdenes; en definitiva, a aquellos que les es difícil la convivencia con otros?.

La proporción de niños con trastornos de conducta social, definidos como indisciplinados, que no siguen órdenes o que les cuesta la convivencia con otros, cuyo origen estriba en su biología, es muchísimo menor que la proporción detectada en los ambientes escolares respecto a los niños con problemas de conducta.
Una lectura que hace comprensible esta desproporción radica en que la mayoría de los niños y niñas, independientemente de su clase social, han recibido en sus cortas vidas lecciones concretas de violencia, sea física, emocional o sexual. Si otorgamos algún valor a los datos de las encuestas sobre maltrato infantil, es claro que casi el 50% de nuestros alumnos han vivido estas experiencias, uno de cuyos indicadores de traumatización son precisamente los problemas de conducta y la agresividad. Aún más, no es necesario que un niño viva experiencias personales de violencia para que ello afecte su vida, el mero ser testigo de violencia (entre sus padres, o en su ambiente social) puede ser tan dañino como vivirlo en carne propia.
Por otra parte, los mensajes de la cultura y los medios de comunicación permean la mente de los niños, y nadie puede negar que nuestra cultura privilegia la violencia como elemento de entretenimiento y de resolución de conflictos. Quizás entonces, el primer paso del docente para tratar a estos niños no es distinto que el que debe seguir con todos los niños: Verlos como personas, conocer sus historias personales e interesarse por sus vidas. Así, está cimentando, a través de una relación de buen trato y respeto, una capacidad de discernimiento que le permitirá distinguir a un niño que es agresivo desde el dolor de aquél que lo es desde su biología. Y más importante aún, estará estableciendo con los primeros una acción reparatoria que a largo plazo será beneficiosa para el niño.
Obviamente, un camino tradicional consiste en el método punitivo: ahorra energía psicológica y es más efectivo a corto plazo.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (2º parte).

¿Cómo se puede llegar a una buena relación profesor-alumno?. ¿Cómo se logra transmitir valores y virtudes a los estudiantes?.

Si aceptamos que el aprendizaje de la convivencia es un aprendizaje por modelos y junto con ello que la construcción de una buena relación profesor-alumno es responsabilidad de todos los involucrados, también de los alumnos, no debemos olvidar el carácter diferenciado de esta responsabilidad. Quiéra o no, el docente no sólo entrega conocimientos, su sola presencia y comportamiento cotidiano ayuda a la construcción de la imagen de sí mismo del niño. Por ello, en la medida que el docente asume con los niños relaciones de respeto, apoyo, calidez, confianza y responsabilidad, no sólo influye sobre la autoestima y sentido de competencia de sus alumnos, sino sobre el sentido de pertenencia y respeto de los niños hacia su unidad educativa y sus educadores, todos elementos que favorecen la relación profesor-alumno y un clima escolar nutritivo para las personas. Se puede enseñar a los alumnos el concepto de respeto, ejemplificarlo y contar historias al respecto, pero ello no es suficiente si carece de modelos vivos que le enseñen a respetar y ser respetado.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (1º parte).

¿Cómo se puede lograr un buen ambiente al interior del colegio, que permita que los alumnos estén motivados a aprender?.


Pocos se preguntan cómo hacer la paz si no se encuentra en una situación de guerra. Por lo mismo, la pregunta de cómo lograr un buen ambiente escolar implica de alguna manera que éste no es todo lo sano que quisiéramos.

El aprendizaje de la convivencia (aprender a vivir con otros) en el colegio, es definido por la Unesco como uno de los desafíos centrales de la tarea educativa actual, de tanta relevancia como el aprender a conocer y, por tanto, su reducción a un mero instrumento al servicio del aprendizaje cognoscitivo, plantea una mirada limitada sobre la convivencia: ésta tiene valor en sí misma, en el que uno de sus beneficios puede ser la motivación para aprender. Una segunda precisión, es que la generación de un buen ambiente de convivencia no es "algo que se hace" con los alumnos, sino que involucra y afecta a todos los subsistemas del sistema educativo: tiene que ver con las relaciones entre alumnos, entre profesores y alumnos, las relaciones de los profesores con los otros estamentos adultos del sistema, considerando también las relaciones de los docentes con la estructura directiva del centro. Es contradictorio tratar de enseñar a los alumnos a convivir en un buen ambiente, mientras los profesores entre sí establecen malas relaciones o la estructura directiva del establecimiento está en permanente disputa con los docentes.

Una tercera precisión es que esta construcción de un buen ambiente, definido como clima social nutritivo según la profesora Milicic, implica la idea de proceso continuo: no es algo que se logra como meta, sino mediante una búsqueda permanente y dinámica que responde al ritmo de la vida del centro educativo.

Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Una jornada para promover esta práctica en la población y tratar que sea algo habitual, voluntario, solidario y anónimo por el beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.
Las patologías más frecuentes que requieren este tipo de tratamiento son la leucemia, la aplasia medular, el cáncer, los trasplantes, el déficit de plaquetas, la anemia, las hemorragias, las cirugías, cualquier enfermedad hematológica, la hemofilia, quemaduras, tétanos, varicela, rubéola, las hepatitis A y B y la enfermedad hemolítica del recién nacido.
Hay que recordar que "donar sangre es ser solidario con el prójimo y es una forma de dar vida en vida".

Día del Dador Voluntario de Sangre (2º parte)

Consejos para ir a donar:
-Dormir y descansar lo mejor posible.
-Tratar de no fumar desde dos horas antes.
-Desayunar con té, mate cocido o café, sin leche ni lácteos.
-En lo posible, llevar ropa holgada para que sea más fácil arremangarse.
-No tomar aspirinas ni antibióticos dentro de las 12 horas anteriores.
Los pasos de la donación:
1. En la entrada del Servicio de Hemoterapia el donante debe acreditar su identidad presentando DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento. Los extranjeros deben concurrir con el Pasaporte.
2. Con el objetivo de preservar la seguridad transfusional, al donante se le harán unas preguntas para determinar si forma parte de algún grupo de riesgo o no. Esta entrevista es confidencial y su objetivo es cuidar tanto al donante como al futuro receptor de la sangre.
3. Posteriormente, al donante se le toma la presión y el pulso, y, a través de un pequeño pinchazo en el dedo índice, se obtiene una muestra de sangre, que permitirá verificar el hematocrito de la persona. La finalidad de estos chequeos médicos es comprobar si el donante se encuentra en buenas condiciones físicas y de salud para concretar la donación.
4. Luego se realiza la extracción. El donante pasará unos minutos acostado en un cómodo sillón mientras dona su sangre.
Requisitos:
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar 50 kilos o más.
-En el momento de efectuar la donación, la tensión diastólica (baja) no debe ser superior a 10, y la sistólica (alta), a 18.
-Tener un pulso regular, entre 50 y 110 pulsaciones.
-No concurrir a donar en ayunas, pero evitar las grasas y lácteos.
-Presentarse en el Centro de Donación con algún documento que acredite su identidad.
-No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida.
-No haber tenido infecciones víricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 días.
-No haber donado en un período menor a dos meses.
-No padecer enfermedades transmitibles por vía sanguínea.
-No haber recibido transfusiones de sangre, hemocomponentes y hemoderivados en el año previo a la donación.
-No padecer enfermedades atípicas severas ni alergias a drogas.

Día del Dador Voluntario de Sangre.

LA VIDA POR UNAS GOTAS

En Argentina la cantidad de transfusiones que se realizan por día es mucho mayor que las donaciones realizadas, lo que puede provocar la muerte de personas por no recibir la sangre que necesitan a tiempo. De a poco, algunos se dan cuenta de la importancia de donar, pero todavía falta mucho para que la escasez de sangre deje de ser un problema.
Son muchas las personas e instituciones que trabajan día a día para estimular la donación. Sin embargo, esta loable tarea no siempre es reconocida. Los medios, preocupados más por lo "comercial" que por la necesidad, optan por no incluir estos temas en sus agendas, mientras que las buenas campañas impulsadas por muy pocos organismos estatales o privados no logran llegar a la totalidad de la población.
En otros países el crecimiento de dadores altruistas es cada vez mayor. En Argentina, en cambio, las necesidades aumentan pero los donantes no. Creemos que la falta de información aparece, en este contexto, como la causa principal de esta problemática.

Razones para ser un donante voluntario de sangre:


-Por cada persona a la que se le extraen 450 ml. de sangre de su organismo es posible salvar hasta tres vidas. Después de realizarle todos los análisis necesarios para garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada se separa en diferentes componentes para que cada paciente reciba lo que necesita.

-Muchas enfermedades requieren como tratamiento realizar transfusiones de sangre o de alguno de sus componentes. Se correrían serios riesgos si no se posee el abastecimiento necesario para cubrir las necesidades urgentes.

-Donar en los momentos en que ocurren tragedias o accidentes que involucran a muchas personas es tarde ya que la sangre debe someterse a pruebas que no se realizan de inmediato. Por lo tanto, es necesario contar con un gran número seguro y suficiente de donaciones examinadas y analizadas antes de que se produzcan las emergencias.

-La sangre no puede fabricarse, es escasa, agotable (porque tiene vencimiento) y, además, es indispensable para la vida.

-No todos pueden donar su sangre. Existen impedimentos físicos y de salud que le impiden a ciertas personas ser dadores. Por lo tanto, es necesario que aquellos que reúnen las condiciones óptimas ofrezcan su sangre a quienes la necesitan.

-La situación traumática de buscar desesperadamente donantes cuando la sangre la necesita algún familiar o amigo puede evitarse contando con un stock suficiente.

-Tomando conciencia sobre la necesidad de efectuar donaciones periódicas y altruistas de sangre segura, es posible mejorar el nivel de vida y de salud de la población en general ya que, con el objetivo de ayudar a otros, se evitarían ciertas situaciones de riesgo.

-Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.

-Las personas que donan sangre conscientes de que con su acción están ayudando a otros, sienten un gran bienestar anímico y emocional.

10 de diciembre de 2008

Homenaje a los 25 años en Democracia argentina (1.983 - 2.008)

Es indispensable aprender de la historia, para no volver a cometer los mismos errores, así se facilitará el camino para el cambio. Esto no significa vivir en el recuerdo, ni intentar volver a épocas pasadas, sino más bien aprender de lo que ya se ha vivido en diferentes momentos históricos.
La democracia no es sólo emitir un voto en las elecciones, sino que implica participación; si el pueblo cuenta con buena formación, el voto debe ser el arma para castigar al gobierno deshonroso y un premio al gobierno justo. La emisión del voto pensado es la manera de justificar las buenas actitudes y acciones de los gobernantes, y justamente por ello debe ser meditado y ejecutado a conciencia. Se debe procurar cambiar la actitud que predomina frente a las elecciones, ya que votar no es una obligación, sino un derecho con el cual el ciudadano cuenta para la conformación del cuerpo representante. Es el voto, en definitiva, una de las causas que puede tener como consecuencia la formación de una vida y un país digno de pertenecer a los argentinos.
Es hora de que nos demos cuenta que la gente no se vende ni se compra, y que mejor es que formemos personas inteligentes, críticas, idealistas pero también realistas, personas de las cuales estemos seguros que contarán con la suficiente gama de conocimientos que permitan la correcta guía de la comunidad. Pero estos deseos realizables deben estar acompañados con el esfuerzo de personas interesadas en tener abierta su cabeza al ingreso de actitudes y aptitudes, a los conocimientos liberadores.
La educación es el único arma que tenemos para luchar, es lo único que nos dará una verdadera libertad.

7 de diciembre de 2008

Nuestro curso...


Este es el grupo de "Profesorado de Educación Primaria" del Instituto Nº 20 (Vedia), el último día de clases...Terminamos el 1º año , pero vamos por más.¡¡¡Adelante!!!
Les agradezco a todas y a Nahuel por ser tan divinos y tan buenos compañeros...
Nos vemos el año próximo..

2 de diciembre de 2008

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.



1º de diciembre
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación
.