21 de diciembre de 2008

¡¡Felices Fiestas!!

Las mejores y más recordadas Fiestas Navideñas son aquellas en que tenemos a nuestro lado a los seres queridos y a personas como ustedes.

¡Que en estas Fiestas renazca el amor y la luz de la esperanza! ... Y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad...
Mi mejor deseo es poder transitar juntos nuevamente el 2009 con muchos anhelos, y muchos proyectos por realizar. Gracias por brindarme su amistad. Les dejo en estas fiestas, mis mejores deseos de Felicidad para todos.

15 de diciembre de 2008

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (5º parte).

¿Cómo evitar la agresividad entre los alumnos y la que se da entre alumnos y profesores?.

La agresividad no es necesariamente una tendencia maligna, compartimos con los animales la fuerza vital para lograr metas, defendernos de las amenazas; en fin, existe una agresividad al servicio de la vida. Sin embargo, esta misma agresividad cuando irrumpe en el espacio de los otros enmarcada en el abuso de poder en cualquiera de sus dimensiones y ya no está al servicio de la vida, es lo que generalmente llamamos violencia.
Aceptando esta diferencia entre agresividad y violencia, queda claro que la violencia acompañará, aunque no lo deseemos, el quehacer educativo, por cuanto no depende sólo del clima generado en el colegio, sino también del espacio contextual (familiar y cultural) no sólo de los alumnos, sino de todos los participantes en la cotidianeidad escolar. Esto de ninguna manera implica que debamos resignarnos a vivir con ella al interior de los colegios, pero tampoco implica que podamos deshacernos de ella totalmente.
Dicho lo anterior, la promoción de espacios de buena relación, o promoción de la convivencia, es el camino que deben asumir las escuelas para atenuar la violencia en sus aulas (entre pares, así como también entre profesores y alumnos).
Dado que este propósito es a largo plazo, y la violencia está presente aquí y ahora, los docentes, ante la irrupción de la violencia, necesitan mantener una distancia óptima que señale su presencia, más que establecer una vigilancia y control. Por otra parte, necesitan asumir que en los casos de agresiones, ellos tienen la responsabilidad y la capacidad de intervenir; establecer espacios de reflexión con los involucrados luego de lo sucedido, donde el escuchar tiene privilegio antes que el sermonear, de modo que la experiencia se convierta en aprendizaje. Dado que también es aprendizaje el que cada conducta conlleva consecuencias, también es necesario sancionar. Pero las sanciones serán adecuadas si han sido antes consensuadas con los actores a través del proyecto educativo. Además se debe incluir la reparación del daño causado. Ello no implica que aquí no ha pasado nada, sino que a partir de lo ocurrido se construye un nuevo estado.
Por último, el docente necesita aprender permanentemente sobre la violencia y sus manifestaciones, pero, por sobre todo, a trabajar las propias violencias. Si es ciego a la realidad de que la violencia no es algo que el otro ejerce, sino una potencia que puede desatarse también por él mismo, podrá reprimir, pero no contribuirá a una cultura de buen trato, no violenta. Solo será más de lo mismo.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (4º parte).

¿Cómo se puede incorporar a los padres en el colegio?. ¿Cómo hacer que se involucren con el establecimiento, con la línea que éste tiene y con la educación que le da a sus hijos?.

Entendido que hay cambios sociales que explican en parte la dificultad de la incorporación de los padres al colegio, tales como el creciente número de mujeres incorporadas al trabajo y la aún extendida costumbre que la preocupación de la educación de los hijos es tarea de las mujeres, esto sumado a las extensas jornadas laborales de los hombres para mantener un nivel de ingresos aceptable, hay otras consideraciones que deben ser revisadas para lograr incorporar a los padres al colegio: si una persona va de visita y se aburre, o sólo lo retan, es legítimo que trate de repetir la visita lo mínimamente necesario.
Por eso, asumir el trabajo de que los padres participen más activamente desde la perspectiva del colegio en la educación formal de sus hijos, requiere que la escuela se vuelva un espacio amable, abierto a la comunidad, donde la participación de los padres no se reduzca a asistir cuando le citan, sino donde sus ideas, propuestas y actividades sean consideradas como relevantes también. Un espacio donde se sientan invitados y no obligados. Sin embargo, tampoco debemos olvidar que, en la estructura de consumo actual, muchos padres están comprando un servicio: la educación de sus hijos, del mismo modo que compran los servicios de la nana, por lo que por muchas buenas ideas del colegio, éstas no serán eficaces si no considera el modo de pensar y la ideología de los padres de sus alumnos.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (3º parte).

¿Cómo pueden los profesores tratar a los alumnos que son más indisciplinados y que les cuesta seguir órdenes; en definitiva, a aquellos que les es difícil la convivencia con otros?.

La proporción de niños con trastornos de conducta social, definidos como indisciplinados, que no siguen órdenes o que les cuesta la convivencia con otros, cuyo origen estriba en su biología, es muchísimo menor que la proporción detectada en los ambientes escolares respecto a los niños con problemas de conducta.
Una lectura que hace comprensible esta desproporción radica en que la mayoría de los niños y niñas, independientemente de su clase social, han recibido en sus cortas vidas lecciones concretas de violencia, sea física, emocional o sexual. Si otorgamos algún valor a los datos de las encuestas sobre maltrato infantil, es claro que casi el 50% de nuestros alumnos han vivido estas experiencias, uno de cuyos indicadores de traumatización son precisamente los problemas de conducta y la agresividad. Aún más, no es necesario que un niño viva experiencias personales de violencia para que ello afecte su vida, el mero ser testigo de violencia (entre sus padres, o en su ambiente social) puede ser tan dañino como vivirlo en carne propia.
Por otra parte, los mensajes de la cultura y los medios de comunicación permean la mente de los niños, y nadie puede negar que nuestra cultura privilegia la violencia como elemento de entretenimiento y de resolución de conflictos. Quizás entonces, el primer paso del docente para tratar a estos niños no es distinto que el que debe seguir con todos los niños: Verlos como personas, conocer sus historias personales e interesarse por sus vidas. Así, está cimentando, a través de una relación de buen trato y respeto, una capacidad de discernimiento que le permitirá distinguir a un niño que es agresivo desde el dolor de aquél que lo es desde su biología. Y más importante aún, estará estableciendo con los primeros una acción reparatoria que a largo plazo será beneficiosa para el niño.
Obviamente, un camino tradicional consiste en el método punitivo: ahorra energía psicológica y es más efectivo a corto plazo.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (2º parte).

¿Cómo se puede llegar a una buena relación profesor-alumno?. ¿Cómo se logra transmitir valores y virtudes a los estudiantes?.

Si aceptamos que el aprendizaje de la convivencia es un aprendizaje por modelos y junto con ello que la construcción de una buena relación profesor-alumno es responsabilidad de todos los involucrados, también de los alumnos, no debemos olvidar el carácter diferenciado de esta responsabilidad. Quiéra o no, el docente no sólo entrega conocimientos, su sola presencia y comportamiento cotidiano ayuda a la construcción de la imagen de sí mismo del niño. Por ello, en la medida que el docente asume con los niños relaciones de respeto, apoyo, calidez, confianza y responsabilidad, no sólo influye sobre la autoestima y sentido de competencia de sus alumnos, sino sobre el sentido de pertenencia y respeto de los niños hacia su unidad educativa y sus educadores, todos elementos que favorecen la relación profesor-alumno y un clima escolar nutritivo para las personas. Se puede enseñar a los alumnos el concepto de respeto, ejemplificarlo y contar historias al respecto, pero ello no es suficiente si carece de modelos vivos que le enseñen a respetar y ser respetado.

Convivencia escolar: "Un desafío de la tarea educativa actual" (1º parte).

¿Cómo se puede lograr un buen ambiente al interior del colegio, que permita que los alumnos estén motivados a aprender?.


Pocos se preguntan cómo hacer la paz si no se encuentra en una situación de guerra. Por lo mismo, la pregunta de cómo lograr un buen ambiente escolar implica de alguna manera que éste no es todo lo sano que quisiéramos.

El aprendizaje de la convivencia (aprender a vivir con otros) en el colegio, es definido por la Unesco como uno de los desafíos centrales de la tarea educativa actual, de tanta relevancia como el aprender a conocer y, por tanto, su reducción a un mero instrumento al servicio del aprendizaje cognoscitivo, plantea una mirada limitada sobre la convivencia: ésta tiene valor en sí misma, en el que uno de sus beneficios puede ser la motivación para aprender. Una segunda precisión, es que la generación de un buen ambiente de convivencia no es "algo que se hace" con los alumnos, sino que involucra y afecta a todos los subsistemas del sistema educativo: tiene que ver con las relaciones entre alumnos, entre profesores y alumnos, las relaciones de los profesores con los otros estamentos adultos del sistema, considerando también las relaciones de los docentes con la estructura directiva del centro. Es contradictorio tratar de enseñar a los alumnos a convivir en un buen ambiente, mientras los profesores entre sí establecen malas relaciones o la estructura directiva del establecimiento está en permanente disputa con los docentes.

Una tercera precisión es que esta construcción de un buen ambiente, definido como clima social nutritivo según la profesora Milicic, implica la idea de proceso continuo: no es algo que se logra como meta, sino mediante una búsqueda permanente y dinámica que responde al ritmo de la vida del centro educativo.

Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Una jornada para promover esta práctica en la población y tratar que sea algo habitual, voluntario, solidario y anónimo por el beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.
Las patologías más frecuentes que requieren este tipo de tratamiento son la leucemia, la aplasia medular, el cáncer, los trasplantes, el déficit de plaquetas, la anemia, las hemorragias, las cirugías, cualquier enfermedad hematológica, la hemofilia, quemaduras, tétanos, varicela, rubéola, las hepatitis A y B y la enfermedad hemolítica del recién nacido.
Hay que recordar que "donar sangre es ser solidario con el prójimo y es una forma de dar vida en vida".

Día del Dador Voluntario de Sangre (2º parte)

Consejos para ir a donar:
-Dormir y descansar lo mejor posible.
-Tratar de no fumar desde dos horas antes.
-Desayunar con té, mate cocido o café, sin leche ni lácteos.
-En lo posible, llevar ropa holgada para que sea más fácil arremangarse.
-No tomar aspirinas ni antibióticos dentro de las 12 horas anteriores.
Los pasos de la donación:
1. En la entrada del Servicio de Hemoterapia el donante debe acreditar su identidad presentando DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento. Los extranjeros deben concurrir con el Pasaporte.
2. Con el objetivo de preservar la seguridad transfusional, al donante se le harán unas preguntas para determinar si forma parte de algún grupo de riesgo o no. Esta entrevista es confidencial y su objetivo es cuidar tanto al donante como al futuro receptor de la sangre.
3. Posteriormente, al donante se le toma la presión y el pulso, y, a través de un pequeño pinchazo en el dedo índice, se obtiene una muestra de sangre, que permitirá verificar el hematocrito de la persona. La finalidad de estos chequeos médicos es comprobar si el donante se encuentra en buenas condiciones físicas y de salud para concretar la donación.
4. Luego se realiza la extracción. El donante pasará unos minutos acostado en un cómodo sillón mientras dona su sangre.
Requisitos:
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar 50 kilos o más.
-En el momento de efectuar la donación, la tensión diastólica (baja) no debe ser superior a 10, y la sistólica (alta), a 18.
-Tener un pulso regular, entre 50 y 110 pulsaciones.
-No concurrir a donar en ayunas, pero evitar las grasas y lácteos.
-Presentarse en el Centro de Donación con algún documento que acredite su identidad.
-No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida.
-No haber tenido infecciones víricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 días.
-No haber donado en un período menor a dos meses.
-No padecer enfermedades transmitibles por vía sanguínea.
-No haber recibido transfusiones de sangre, hemocomponentes y hemoderivados en el año previo a la donación.
-No padecer enfermedades atípicas severas ni alergias a drogas.

Día del Dador Voluntario de Sangre.

LA VIDA POR UNAS GOTAS

En Argentina la cantidad de transfusiones que se realizan por día es mucho mayor que las donaciones realizadas, lo que puede provocar la muerte de personas por no recibir la sangre que necesitan a tiempo. De a poco, algunos se dan cuenta de la importancia de donar, pero todavía falta mucho para que la escasez de sangre deje de ser un problema.
Son muchas las personas e instituciones que trabajan día a día para estimular la donación. Sin embargo, esta loable tarea no siempre es reconocida. Los medios, preocupados más por lo "comercial" que por la necesidad, optan por no incluir estos temas en sus agendas, mientras que las buenas campañas impulsadas por muy pocos organismos estatales o privados no logran llegar a la totalidad de la población.
En otros países el crecimiento de dadores altruistas es cada vez mayor. En Argentina, en cambio, las necesidades aumentan pero los donantes no. Creemos que la falta de información aparece, en este contexto, como la causa principal de esta problemática.

Razones para ser un donante voluntario de sangre:


-Por cada persona a la que se le extraen 450 ml. de sangre de su organismo es posible salvar hasta tres vidas. Después de realizarle todos los análisis necesarios para garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada se separa en diferentes componentes para que cada paciente reciba lo que necesita.

-Muchas enfermedades requieren como tratamiento realizar transfusiones de sangre o de alguno de sus componentes. Se correrían serios riesgos si no se posee el abastecimiento necesario para cubrir las necesidades urgentes.

-Donar en los momentos en que ocurren tragedias o accidentes que involucran a muchas personas es tarde ya que la sangre debe someterse a pruebas que no se realizan de inmediato. Por lo tanto, es necesario contar con un gran número seguro y suficiente de donaciones examinadas y analizadas antes de que se produzcan las emergencias.

-La sangre no puede fabricarse, es escasa, agotable (porque tiene vencimiento) y, además, es indispensable para la vida.

-No todos pueden donar su sangre. Existen impedimentos físicos y de salud que le impiden a ciertas personas ser dadores. Por lo tanto, es necesario que aquellos que reúnen las condiciones óptimas ofrezcan su sangre a quienes la necesitan.

-La situación traumática de buscar desesperadamente donantes cuando la sangre la necesita algún familiar o amigo puede evitarse contando con un stock suficiente.

-Tomando conciencia sobre la necesidad de efectuar donaciones periódicas y altruistas de sangre segura, es posible mejorar el nivel de vida y de salud de la población en general ya que, con el objetivo de ayudar a otros, se evitarían ciertas situaciones de riesgo.

-Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.

-Las personas que donan sangre conscientes de que con su acción están ayudando a otros, sienten un gran bienestar anímico y emocional.

10 de diciembre de 2008

Homenaje a los 25 años en Democracia argentina (1.983 - 2.008)

Es indispensable aprender de la historia, para no volver a cometer los mismos errores, así se facilitará el camino para el cambio. Esto no significa vivir en el recuerdo, ni intentar volver a épocas pasadas, sino más bien aprender de lo que ya se ha vivido en diferentes momentos históricos.
La democracia no es sólo emitir un voto en las elecciones, sino que implica participación; si el pueblo cuenta con buena formación, el voto debe ser el arma para castigar al gobierno deshonroso y un premio al gobierno justo. La emisión del voto pensado es la manera de justificar las buenas actitudes y acciones de los gobernantes, y justamente por ello debe ser meditado y ejecutado a conciencia. Se debe procurar cambiar la actitud que predomina frente a las elecciones, ya que votar no es una obligación, sino un derecho con el cual el ciudadano cuenta para la conformación del cuerpo representante. Es el voto, en definitiva, una de las causas que puede tener como consecuencia la formación de una vida y un país digno de pertenecer a los argentinos.
Es hora de que nos demos cuenta que la gente no se vende ni se compra, y que mejor es que formemos personas inteligentes, críticas, idealistas pero también realistas, personas de las cuales estemos seguros que contarán con la suficiente gama de conocimientos que permitan la correcta guía de la comunidad. Pero estos deseos realizables deben estar acompañados con el esfuerzo de personas interesadas en tener abierta su cabeza al ingreso de actitudes y aptitudes, a los conocimientos liberadores.
La educación es el único arma que tenemos para luchar, es lo único que nos dará una verdadera libertad.

7 de diciembre de 2008

Nuestro curso...


Este es el grupo de "Profesorado de Educación Primaria" del Instituto Nº 20 (Vedia), el último día de clases...Terminamos el 1º año , pero vamos por más.¡¡¡Adelante!!!
Les agradezco a todas y a Nahuel por ser tan divinos y tan buenos compañeros...
Nos vemos el año próximo..

2 de diciembre de 2008

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.



1º de diciembre
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación
.

28 de noviembre de 2008

La hora del video

Este video fue realizado por cuatro integrantes del blog...para complementar un trabajo sobre "El Amor" en la Cátedra de Filosofia.

24 de noviembre de 2008

La des-educación actual.

"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser" (Hesíodo).
Se pasan los días y poco tengo que contar por aquí, salvo las cuantiosas horas que paso delante de folios intentando aprender algo que no siempre me llena y que no se para qué me servirá, pero que paradójicamente he comprendido precisamente eso, que lo que uno aprende no sabe cuándo ha de serle útil, y que por eso ha de estudiar y aprender siempre con ahínco.
Es una verdadera lástima que en la sociedad en la que vivimos hoy no se tenga en cuenta ni el saber, ni el aprendizaje ni el conocimiento. La sociedad y el sistema se han convertido en una pura “formación profesional”, en creadores de meros autómatas que sepan solucionar problemas concretos, máquinas concretas o conflictos concretos.
Cada vez más la educación va más orientada al campo del trabajo, a formar profesionales que desempeñen perfectamente una función, pero realmente inútiles a la hora de intentar otras; a formar personas cada vez más cerradas al conocimiento que no tenga una inmediata puesta práctica.
“Para qué aprendo esto si en lo que yo quiero hacer (trabajar) no me va a servir para nada”. Esa es la frase que resume a la sociedad de hoy, al sistema educativo de hoy: aprender justo lo necesario.
El problema es que cuando seamos conscientes del error que supone formar autómatas en vez de individuos, será demasiado tarde. Las personas han de ser educadas completas, con su parte ética, sus valores, su cultura; y su parte práctica, profesional, con la que han de ganarse la vida. Conociendo las diversidades de la vida es como realmente podemos saber qué queremos hacer. Si sólo conociéramos un color, el amarillo mismo, nuestro color favorito sería sin duda éste; pero ante la amplia gama de colores que conocemos, nos es a veces difícil decantarnos y surgen variedad de opiniones.
Y en eso va esta sociedad, cada vez más esclava pero sintiéndose libre, sin darse cuenta que la ignorancia sólo le resta campo de visión, gama de colores, convirtiendo individuos en esclavos del sistema, del poder, restándoles libertad y medios para defenderse ante el mundo, y haciendo obligada su inmersión en este sistema por pura inconsciencia.

Opinión sobre la educación actual.

Creo que en todo este tiempo hemos venido escuchando distintos puntos de vista sobre el tema Educación. Y nos preguntamos...
¿Qué representa actualmente la Escuela como Institución?. ¿Cuál es el rol educador, qué jerarquía social se le establece?. ¿Por qué las últimas diez generaciones de educandos intentaron perpetuar una actitud infantil (desacorde con su edad evolutiva) frente a todo aquello que exija ineludibles gestos responsables?.
La familia, indiscutible primer bastión de enseñanza, cuna de educación matriz, base formacional del individuo, ¿dónde está?. ¿Cuándo dice "presente"?. ¿Cuáles son sus pretensiones a la hora de abordar el tema de la Educación de sus hijos?. ¿Cómo se articulan con el Establecimiento en el cual los "depositan"?. ¿Qué pretenden que les brinden sus educadores?.
Como docente, reconozco con profundo dolor, que nuestra labor se ha entorpecido hasta el extremo de suscitar un imperativo e innegable "terror" cuando se arriba a temas tales como "enseñar normas, fijar límites y establecer deberes". Una concepción inaceptable de igualitarismo vulneró con enfermiza desprolijidad la idea y el concepto de jerarquías, el respeto por ellas, del respeto por el otro, del respeto por sí mismos, del respeto por la vida y también, del respeto por la muerte.
Jóvenes adormecidos, abúlicos, anestesiados, indefinidos, encallados en la errónea y triste conclusión de un futuro sin promesas, sin premisas difíciles; desesperanzados y sin rumbo, fueron paridos por Escuelas durante la última década, consecuencia de la Ley Federal de Educación, de quienes todos opinan y ninguno -incluyo a los últimos Ministros de Educación provincial, responsables directos de que aún esté en vigencia, Mario Oporto, Adriana Puigrós... - derogó para erradicar estas dosis de ignorancia sobre las generaciones venideras. A estos jóvenes, les pertenecen las manos que regentearán el futuro de nuestro país, la salud de nuestros enfermos y nuestra propia vejez... Sacrificio y Esfuerzo son dos sustantivos que les fueron amputados, bajo la justificación de "no crear posibles traumas psicológicos". El enaltecimiento y liderazgo del peor corean al unísono una balada a la detracción, la ridiculización y el aislamiento para quien, vacunado contra estos males, haya optado por cumplir, aprender, asistir, comprometerse responsablemente con su educación y su escuela, a costa de ser señalados como híbridos inadaptados. La fuerza de los primeros es tan brutal que acaban haciendo sentir avergonzados a los segundos, por portar la Bandera Nacional durante un Acto Patrio o por haber logrado un primer promedio. Lo que creíamos ayer un honor digno de ser "premiado" hoy es motivo de "castigo" y burla.
¿Cantar el Himno Nacional Argentino?. Es de "lelos", piensan algunos, excepto cuando se entona en medio de un escrache, un piquete o reclamos en ocasiones desacertados al tiempo que quiebran vidrios, rompen veredas, destrozan cajeros automáticos y cuanto teléfono público avisten a su paso. Están entrenados para ofrecer toda resistencia a lo que llamemos normas.
Impiden en un aula, por ejemplo, que el educador -cualquiera sea el nivel al que nos refiramos- consiga exitosamente desempeñar la función para la que allí se encuentra: "enseñar". Lógico, ese verbo requiere de "disciplina" (vocablo en el corriente, reemplazado por "convivencia") pues, errados procesos de razonamiento y deducción, determinan que disciplina se asocia con "tiranía e impedimento de libertad". ¿Autoridad?. ¡No!, leen "autoritarismo". ¿Valores...?. ¿Qué es eso?. El Estado, solapadamente y con discursos contradictorios a la realidad educativa, insiste en desproteger y desprestigiar al educador, al tiempo que analfabetiza desde sus disposiciones a los educandos frente a la mirada ciega de una sociedad que corre con pasos agigantados hacia un callejón sin salida. No existen "alumnos" si la premisa no es aprender. No podemos pretender alumnos, mientras existan padres que insistan en que sus hijos "sean aprobados" y no en que "hayan aprendido". La complicidad a la que se acostumbraron tergiversó sus obligados deberes paternos, y el resultado ha sido acentuar errores, fortalecer desenfrenos de los que indudablemente serán víctimas a corto plazo.
¿Cómo pretender gestos altruistas y decorosos en adolescentes alimentados a base de gestas groseras, yermas de dignidad, carentes de respeto y honradez propinados por el ejemplo de sus propios padres?. "Los padres siempre serán modelos". Es una utopía enseñar en medio de este contexto. En tanto la Escuela como Institución, represente un espacio de esparcimiento, en el que se imparte alimento que no reciben en su hogar, la contención y retención de adicciones y vicios, el entretenimiento y la diversión como único camino para el intento de enseñanza...en nada cambiará nuestro futuro. En tanto, se tolere hasta lo que denigra y "todo valga" excepto establecer límites, disciplinar inconductas, separar claramente los roles del educador y del educando con respeto mutuo y códigos de convivencia no podremos enseñar, aprender.
Tal vez debamos trabajar sobre la idea de crear un espacio para quienes no desean estudiar, impidiendo que accedan al mismo lugar en el que todavía podemos rescatar a un grupo reducido, al que se le arrebató el derecho de aprender.
No se entienda esto como un castigo para los escépticos a estudiar, sino como una ayuda obligada mediante la cual tal vez interpreten que son dueños de perder su tiempo, pero no el de quienes apuestan a la instrucción y al saber en su legítimo derecho de apostarle al porvenir.
Entiendo que leer esto puede llamar a la reflexión de muchos. Quiera Dios que así sea.

20 de noviembre de 2008

"Colectivo de Educación Popular"


Universidad Trashumante:

"Un proyecto colectivo"

Para esta Universidad el concepto de trashumar significa caminar hacia los mejores humus, la mejor gente, la mejor tierra. La trashumancia implica una constante y doble caminata: una hacia afuera, hacia el encuentro con los otros y otra hacia adentro de cada uno, en busca de emociones, esperanzas, sueños y pasiones que definan y orienten nuestras prácticas.

"Paulo Freire" Algunas frases célebres sobre la educación.

  1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho
  2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado
  3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
  4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo
  5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
  6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
  7. Enseñar exige saber escuchar
  8. Enseñar no es transferir conocimiento
  9. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
  10. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación
  11. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión
  12. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
  13. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
  14. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación
  15. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
  16. Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos
  17. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
  18. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
  19. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra
  20. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización
  21. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.
  22. La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecerá o asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo. La educación es indispensable en esa reinvención.
  23. Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.
  24. El mundo no es, el mundo está siendo

19 de noviembre de 2008

¿Educación o Calificación?.

Muchos niños y jóvenes viven con la preocupación de obtener buenas calificaciones, por lo que estudian y exponen de acuerdo a lo que ellos perciben como mejor aceptado por el docente de turno. Lo lamentable es que están aprendiendo, pero no se están educando adecuadamente. Educarse es prepararse para la vida, y no lo logra quien se acostumbra a depender del criterio de los demás.
Las calificaciones constituyen un elemento de juicio importante para la detección del progreso del proceso de aprendizaje. Pero es necesario limitarse al rol que deben cumplir.
Los padres, siempre desean lo mejor para sus hijos. Pero si esto consiste en presionarlo para que sea el alumno con las mejores calificaciones, en lugar de hacerle un bien, lo está perjudicando, puesto que las calificaciones no representan en un sentido exacto el entendimiento o la educación.
Cada persona es un ser único, con sus propias capacidades, por eso se debe estimular a los estudiantes para que las aprovechen al máximo, exigírselo si es necesario, haciéndoles ver que es por su propio bien; pero nunca poniendo el acento en los resultados numéricos que generalmente constituyen una calificación.
En determinado período de nuestra vida la aprobación o no de un curso depende de las calificaciones obtenidas ya que estas representan el indicador de la efectividad de nuestro trabajo, más no el indicador preciso de nuestra inteligencia y educación.
El docente no se debe imponer nunca utilizando la calificación como elemento de poder sobre sus alumnos, lo que, lamentablemente, a veces sucede.
Sin embargo, a mi criterio, la responsabilidad fundamental en este sentido recae sobre la familia. Desde pequeño, el niño debe ser estimulado a estudiar para aprender y ser mejor, pero nunca para lograr las mejores calificaciones.

El fracaso de la educación actual (4º parte).

"Los delincuentes van a la cárcel, los niños a la escuela".
Caminando por las inmediaciones de una escuela observé unas pintadas firmadas todas con la "A" de anarquía, "jóvenes violentos y orgullosos", además de otras consignas y graffitis ininteligibles que salpicaban varios metros de pared.
De entre esas "expresiones", una me llamó especialmente la atención. Decía más o menos así: "los delincuentes van a la cárcel, los niños a la escuela". Me pregunté si tan mal trataba la escuela a los niños para que dijeran semejante cosa ó era más bien una actitud de desafío a un sistema educativo que ha renunciado a ser tal. Me pregunté también cómo era posible que la escuela de hoy, tan deseosa de hacer del alumno el protagonista indiscutible de su educación, obtuviera este rechazo tan manifiesto y radical de cierta parte de su alumnado ¿No sería precisamente esa la causa?.
No debemos olvidar que ciertos planteamientos educativos, bastante sesgados en lo ideológico, están -paradójicamente- creando en el niño una visión negativa de la escuela y de la sociedad al afirmar, casi como dogma de fe, que el niño ha sido poco menos que una "víctima" de la escuela y por tanto se le ha de "compensar". Y es que en la actitud de rechazo que muchos jóvenes sienten hacia la educación -que tachan, sin más, de imposición- tiene una responsabilidad notoria dichos planteamientos autodenominados progresistas.
Relato tan sólo un caso concreto -pero sumamente representativo- del ambbiente que existe en gran parte de las escuelas e institutos de nuestro país, sin hacer distinción que sean de ciudades o pueblos, un ambiente que muestra que no sólo se está contra el modelo educativo sino -lo que es más importante y resulta tremendo- contra la idea misma de escuela y educación.

El fracaso de la educación actual (3º parte).

¿Educa la televisión?.
Los padres y la escuela eran hasta hace poco tiempo los referentes en la educación de los hijos. Sin embargo, con el desarrollo de los medios de comunicación sociales y su llegada masiva a todos los hogares, interviene un nuevo factor de importancia que influye extraordinariamente en las relaciones entre los individuos, en las conductas sociales, en el entorno familiar y, por consiguiente, en la mentalidad de los niños y jóvenes y su educación.
La televisión es una herramienta magnífica tanto para formar cultural y espiritualmente a la persona, como para lo contrario. Todo depende del medio social en el que se sitúe. Si estamos en presencia de una verdadera vida comunitaria donde lo importante no es el individuo, sino la persona y la tradición cultural que ésta representa, la televisión transmitirá contenidos acordes a los valores espirituales y éticos que definen esa comunidad. Si por el contrario, estamos en una "sociedad" (es decir, un agregado contractual de socios) individualista por definición y economicista, lo que se buscará es la máxima audiencia a toda costa recurriendo a lo chabacano, al morbo y al sensacionalismo.
Desgraciadamente es esto último lo que padecemos. Un rápido repaso a la programación -y contraprogramación- de las cadenas televisivas, sean públicas o privadas, nos muestran que los contenidos que más abundan son aquellos que inciden en lo sórdido, el mal gusto, la exaltación de lo desagradable, la violencia absurda y gratuita, y la llamada "telebasura". Una ínfima parte se dedica a programas que aportan contenidos culturales y de formación; no son "rentables". Todos los intentos de los canales de TV para una "autorregulación" de los contenidos de las emisiones no han sido más que pura estrategia de marketing para quedar bien ante las asociaciones de padres y salvar su "reputación" de garantes de las libertades y derechos democráticos.
Estando las cosas así, un modelo educativo que insiste en que los jóvenes son "artífices" de su propia educación, será una catástrofe teniendo en cuenta la gran influencia que ejerce la TV -de forma explícita ó subliminal- en sus comportamientos y actitudes. No es de extrañar que las sociedades democráticas, las cuales exhiben como sus pilares fundamentales la tolerancia y el respeto, presenten grados tan altos de agresividad social. Esas angustiosas llamadas a la solidaridad no son más que el canto de cisne de una sociedad urbana convencida de su falta de sentido y ausencia de futuro.
La "personalidad" que muestran gran parte de los adolescentes y jóvenes es una consecuencia clara de la influencia del "modo de vida" americano (músicas, ropa, conductas, etc.) impuesto a través del cine fundamentalmente. Si antes el referente de identidad que tenía un niño eran sus padres, ahora, en gran manera, y sobre todo en épocas especialmente difíciles como la adolescencia, ese referente se traslada a los personajes que salen en la TV. Aterrador...

El fracaso de la educación actual (2º parte).

Padres, profesores, alumnos.
Las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa se encuentran marcadas por un claro recelo mutuo hasta tal punto que la existencia de dicha comunidad es más una entelequia que una realidad operativa.
Es notorio que en esta "comunidad" el docente ha ido paulatinamente perdiendo peso específico y papel decisorio en la marcha del proceso educativo. Es una pérdida de importancia deseada -aunque resulte difícil creerlo- por un sector mismo de la docencia imbuida de un cierto espíritu de masoquismo profesional, fruto amargo de la mala conciencia de todo aquel "solidario de base" que se sitúa en el "poder".
Esto ha ocasionado innumerables situaciones en las que el docente no ha encontrado apoyo entre sus propios compañeros en el caso de haberse producido conflictos tanto con los alumnos -el alumno es considerado un cliente y "el cliente siempre tiene razón- como con los padres de los alumnos. Esta pérdida de autoridad -se apela al sentido común para no confundirla con autoritarismo- ha hecho que el alumno, hoy por hoy, se sienta el amo de la clase y todo intento del profesor de apelar al respeto a su función docente es considerado por bastantes alumnos -y también docentes...- como una actitud reaccionaria, "fascista", etc. Los desgraciadamente abundantes episodios de violencia verbal y física hacia el profesor, evidencian una situación insostenible en muchas aulas. Ante semejante panorama no es de extrañar el espectacular aumento de las bajas por depresión y trastornos psicológicos que muestran las estadísticas, así como la falta de motivación para dotar a la profesión educativa de más creatividad.
Una cierta parte de los alumnos, crecidos por un modelo educativo que les ha hecho -sin más consideraciones- sujetos de derechos pero no de deberes, marcan la pauta del ritmo de la clase imponiendo, de hecho, al docente sus propios intereses, que no son otros que el de trabajar lo menos posible. Se establece así una suerte de juego maquiavélico de lucha de poder en el que el alumno intenta burlar constantemente los deseos y la autoridad del maestro y éste, a su vez, sólo cree poder salir airoso del conflicto haciéndose "amigo/a" del alumno/a.
La actitud de algunos padres viene a enturbiar aún más este cúmulo de despropósitos. Años atrás, los padres solían colaborar con el maestro en la educación de sus hijos y actuaban conjuntamente con él. Ahora, los padres intentan desacreditar al docente haciéndole ver que su hijo/a es el/la mejor y que no es posible que se comporte como él afirma que se comporta. Acto seguido se llevan al hijo/a a casa y le pegan una "paliza" por haberles puesto en el trance de tener que vérselas con su profesor o, en el peor de los casos, agreden al docente.

El fracaso de la educación actual (1º parte).

La Escuela es el espacio donde los niños empiezan a conocer su entorno, a desarrollar habilidades sociales y es el principio de un largo camino a la vida de un ser adulto plenamente integrado en la Comunidad de la que es parte. Por lo cual ha de transmitir tanto unos conocimientos —alcanzados con esfuerzo en sucesivas generaciones- como unos valores éticos que formen personas que puedan vivir en esa Comunidad.
El modo educativo actual no ha alcanzado ninguno de estos fines. Se ha pretendido centrar la formación del alumno en el desarrollo de una serie de valores que tiempos anteriores se entendían como "urbanidad" y ahora se les denomina -siempre al calor de los nuevos tiempos- solidaridad, tolerancia, etc., cuestión que ha dejado de lado, en la práctica, la necesaria formación académica. Pero es que tampoco se ha conseguido realmente una formación superior de la persona; cada vez existe más individualismo y se exhibe más agresividad hacia otros alumnos o hacia el vecino de enfrente. Se constata cómo hay menos respeto y consideración tanto hacia los demás como hacia las pertenencias públicas y privadas.
Nos encontramos así con un alumnado perfectamente ignorante y analfabeto de cuestiones básicas y, a la vez, impecablemente imbuido de la jerga y la palabrería tendenciosa que tanto gusta a los ideólogos de lo "políticamente correcto". La contradicción entre lo que se dice y lo que muestran los hechos cotidianos pone los pelos de punta.
Esta "filosofía" educativa ha pretendido que el alumno sea un barco que encuentre su propio rumbo. Pero tan sólo ha conseguido dejar barcos a la deriva, creando más disconformidad y más desorientación.
¿Será verdad eso que dicen algunos que la escuela ha dejado de ser un espacio educativo para convertirse en un "espacio lúdico" para que los niños estén "entretenidos"?.

Diferencias entre Educación Bancaria y Educación Popular

Educación Bancaria
  1. Está centrada en los contenidos.
  2. El profesor es el único poseedor del saber.
  3. El alumno es considerado como sujeto pasivo.
  4. La unica relación existente entre el que enseña sobre el que aprende está en que el que aprende, sólo va a la escuela a aprender porque no sabe nada.
  5. El tipo y cualidad de la "ACTIVIDAD ESCOLAR": el termino que se utiliza es ENSEÑANZA.
  6. En una CLASE TRADICIONAL, nos encontramos con una persona que habla mientras que las demás escuchan. Lo importante es la transmisión de conocimientos.
Educación Popular
  1. Está centrada en el educando y a través de una práctica pedagógica.
  2. El profesor actúa como facilitador.
  3. El alumno es considerado como sujeto activo donde aprende a través de la experiencia.
  4. Establece una relación en la que el que enseña reconoce que puede aprender de aquél al que va a enseñar.
  5. El tipo y cualidad de la "ACTIVIDAD ESCOLAR": el termino que se utiliza es APRENDIZAJE, mutuo y compartido.
  6. En la Educación Popular es todo lo contrario "pensar" es "pensar para actuar", pensar con fin. El aprendizaje es recíproco: Educador-Educando y Educando-Educador.

Paulo Freire


Nació en Recife, Brasil en 1921. Sus primeros años de vida transcurren en una familia de clase media, sin embargo a finales de los años 20 esta sintió los efectos desvastadores de la crisis general del capitalismoa nivel mundial. La situación familiar se agrava con la muerte de su padre cuando Paulo tenía sólo 13 años. Estas experiencias infantiles son las que provocan un nivel de sensibilidad por la problemática de los pobres.
Culminó estudios de abogacía en la Universidad de Recife en 1947. ¿Qué lo conduce a la práctica de la pedagogía?. Su matrimoniocon la maestra Elza María Oliveira en 1944, influyó decisivamente en Paulo Freire, quién a partir de ese momento abandona el ejercicio de la abogacía y dedicaría el resto de su vida a la práctica sistemática de la pedagogía.
El año 1946 marcaun momento crucial en Freire, comienza los cursos de alfabetización de obreros para el servicio social de la industria, ello propicia la concepción de un método de alfabetización del que saldría más tarde su "educación como práctica de la libertad" y la "pedagogía del oprimido".
Sus ideas giran alrededor de la educación de adultos por ser en ese medio donde él puso en práctica sus ideas pedagógicas, pues sus actividades las realizó en círculos sindicales, eclesiásticos y estudiantiles.
Sus ideas se propagaron rápidamente por el Brasil, gestándose así el "Movimientode Educación Popular". En la década del 60 llevó a cabo una campaña oficial de alfabetización en el nordeste de Brasil. Con ello aparecieron programas regionales y nacionales de educación.

18 de noviembre de 2008

Algunas ideas para la educación actual (2º parte).

Los elementos orientadores, mencionados en la publicación anterior, deben estar ligados a una nueva metodología de la enseñanza que los fomente.
A continuación, algunos elementos metodológicos:
1) Pasar del conocimiento estático al conocimiento flexible. Muchos maestros enseñan con mentalidad religiosa de verdades eternas. El conocimiento se modifica y se amplía permanentemente y sólo el conocimiento flexible nos permitirá comprender e integrar esos cambios.
2) Pasar del conocimiento memorizado y mecánico al conocimiento reflexivo y razonado. Se pueden memorizar muchas cosas que no se comprenden. Muchas cosas que comprendemos las podemos explicar con nuestras propias palabras. La clave debe ser lo segundo.
3) Pasar del alumno como objeto pasivo al alumno como sujeto activo. Superar el viejo sistema del maestro que enseña y habla y el alumno que aprende y calla. Comprender que la enseñanza es un proceso dinámico de doble vía, no debe seguir siendo unidireccional. Un verdadero maestro reconoce que también aprende del alumno.
4) Pasar de brindar el conocimiento, como resultado final, a la investigación para encontrar el conocimiento. En el sistema tradicional recibimos el conocimiento como un recetario de cocina o cucharadas de comida, aprendemos que el conocimiento está únicamente en el libro y no en la realidad. El alumno debe aprender a investigar en la realidad y allí encontrar el conocimiento.
5) Del papel y del lápiz al uso de nuevas tecnologías. Debe enseñarse, al menos, que hay nuevas técnicas y medios de aprendizaje modernos y de alta tecnología. En países subdesarrollados no se puede pensar todavía en computadoras para la enseñanza en todas las escuelas. Debemos, al menos, preparar a los alumnos para que cuando accedan a una máquina electrónica no sufran el trauma que sufrió la generación anterior y tengan actitud de aprendizaje.
Tampoco se agota el tema con estas ideas metodológicas, pero la intención es una modesta contribución al debate global sobre este tema.

Algunas ideas para la educación actual (1º parte)

Hay un consenso generalizado de que nuestro sistema educativo se ha vuelto obsoleto, cada vez tenemos más dudas sobre su eficiencia y hasta dónde prepara adecuadamente a nuestras jóvenes generaciones para enfrentar un futuro que vemos cada vez más incierto.
Por ello se concluye en que nuestro sistema educativo necesita una revisión profunda para luego cambiarlo.
Este problema no es sólo de nuestro país, o del tercer mundo, también en el mundo desarrollado hay descontento y dudas sobre la eficiencia de sus sistemas educativos.
Muchas propuestas de reformas se centran en los contenidos, proponen que se deben de actualizar permanentemente, de manera que no brindemos a nuestros educandos información y conocimientos obsoletos o atrasados. Otros proponen la introducción de nuevas materias a los programas de educación básica y media; así se proponen nuevas materias como ecología y medio ambiente, computación, también plantean el regreso a viejas materias como moral, urbanidad y cívica.
Los anteriores planteamientos son buenos aunque insuficientes; pueden contribuir a mejorar los sistemas educativos, pero también pueden generar nuevos problemas. Pero lo más importante es que no abordan el problema de fondo de nuestro sistema educativo, que es su orientación y su metodología.
A continuación desarrollo algunas ideas tanto en las nuevas orientaciones, como en elementos metodológicos básicos que deberían ser tomados en cuenta al momento de rediseñar nuestro obsoleto sistema educativo.
1) Se debe aprender a aprender. Además de aprender conocimientos, el educando debe aprender cómo adquirir nuevos conocimientos por su cuenta, que le permitan ir mas allá de lo recibido en la clase o en el texto oficial.
2) Debemos aprender siempre. Saber que nunca dejamos de aprender. Que el estudio, la investigación, la adquisición de nuevos conocimientos, sólo deben de terminar cuando morimos. Debe superarse la vieja idea de que cuando nos graduamos en una profesión, terminó nuestra época de estudiantes y ya nunca necesitaremos aprender nada nuevo o mucho menos regresar a un aula escolar.
3) Lo aprendido no es inmutable ni constituye verdad eterna. Saber que el desarrollo de la ciencia y la tecnología modifica constantemente los contenidos aprendidos. Muchos de los contenidos que aprendimos en la escuela ya están desfasados diez años después. Por ello la actitud de aprender siempre, debe complementarse con la capacidad de sustituir o enriquecer los viejos conocimientos a la luz de los nuevos descubrimientos científicos.
4) Lo aprendido se acumula y se interconexiona. Nos decía nuestro maestro de matemáticas que no se puede aprender a dividir, si antes no se aprende a sumar, restar y multiplicar. No se puede acceder a conocimientos superiores si antes no se adquieren conocimientos básicos sobre una materia o tema. Además el conocimiento de una materia o área se relacionan o se conectan con otros de áreas diferentes, así tenemos que los conocimientos de matemáticas, son indispensables en física, estos a su vez ayudan a comprender fenómenos químicos, y sin química es impensable la genética. Elaborar y reelaborar el conocimiento debe ser una meta.
5) Aplicar lo aprendido y aprender en la aplicación. Aprender no sólo es adquirir teoría, el mejor conocimiento debe ser teórico-práctico. Aprendemos para transformar la realidad, para vivir mejor. El conocimiento sólo en su faceta teórica se limita y no se desarrolla. Pero también en cada acción que desarrollamos aprendemos. Sólo el proceso teoría-práctica permite el desarrollo del conocimiento.
6) Enseñar lo aprendido. Debemos aprender a transmitir el conocimiento adquirido. Sistematizar el conocimiento y ponerlo al servicio de los demás. Incluso deberíamos de aprender a vulgarizar el conocimiento de manera que todos pudiéramos comprenderlo.
Con los anteriores elementos de orientación no se agota el tema, pero pueden ser la base de una nueva actitud a fomentar en los sujetos de la educación.

La educación actual necesita nuevos agentes educativos.

La educación siempre ha sido un tema complejo porque trata de conciliar los intereses particulares de los sujetos con las restricciones que impone el mundo social. Hasta hace pocas décadas había cierta unanimidad entre los valores sociales, los familiares y los valores que se transmitían desde la institución educativa por excelencia, esto es, la escuela.
Los fenómenos de la globalización han hecho que los cambios sociales en estos últimos tiempos sean vertiginosos: las configuraciones familiares cambian, emergen otras formas de vida, otros intereses, diferentes culturas conviven por fenómenos como la inmigración... Todo ello desemboca en que los niños y jóvenes contemporáneos no formen un grupo homogéneo.
La única institución legitimada para desplegar los valores educativos es la escuela. Sin embargo, actualmente ésta está sobrecargada de funciones, la profesión docente está desdibujada en múltiples tareas y generalmente los valores que se pretenden impartir chocan frontalmente con los que implícitamente propone la sociedad.
Se hace necesario, y de manera urgente, una reformulación de los valores educativos, así como corresponsabilizar de la educación de las jóvenes generaciones a otras instituciones educativas debidamente legitimadas desde los diversos estamentos oficiales.
La educación de los jóvenes del siglo XXI no puede estar en manos de una sola institución, es necesario trabajar en red con otros estamentos educativos, definiendo roles, especificando funciones, abriendo lugares sociales donde los niños y jóvenes aprendan implícitamente y explícitamente los valores que una sociedad democrática como la nuestra pretende impartir.

15 de noviembre de 2008

Juan Bautista Alberdi: Ubicación.


La localidad de Juan Bautista Alberdi está ubicada al Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 341 km de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento" (J. B. Alberdi).

Se da apertura a la Biblioteca el 1 de julio de 1917, funcionando en el local de la “Fraternidad” y “Federación Obrera Ferrocarrilera”, en casa del Sr. Enrique Santarelli, hasta que en el año 1958 se traslada al local de Emilio Lernoud 246, donde funcionó por muchos años. Posteriormente se muda a la calle Luis E. Motta y luego al edificio del Comité Conservador en calle Moreno 153. Tiempo después y luego de estar varios años cerrada, se realiza la reapertura en ese mismo local, donado por el hijo del Dr. Alfredo Urricarriet.
En la actualidad, funciona en un edificio propio sito en calle Quintana s/n, en el que había funcionado un aula construida por la Escuela de Educación Media en el predio que era propiedad de esta institución y mejorado con el aporte de los socios y donaciones de la comunidad. La Biblioteca posee Personería Jurídica otorgada por la Prov. de Buenos Aires con fecha 17-02-1997.

13 de noviembre de 2008

Un recorrido por las instituciones educativas de Juan B. Alberdi: Escuela Especial Nº502.

Su primera Directora fue la Sra. Nilda de Fiordelizzi, luego la Sra. Telma Elida Rossi y más tarde la Sra. María Rosa Gusatoni siendo Anexo de la Escuela Especial Nº 501 de Vedia. Habiendo logrado la autonomía y ya como Escuela de Educación Especial Nº 502 ("Dra. Carolina Tobar García") de Juan B. Alberdi, asume la Dirección la Srta. Zulema Cañete en el año 1983. (...)

Un recorrido por las instituciones educativas de Juan B. Alberdi: Escuela Nº4 (Colonia Alberdi).

La Escuela Nº 4, "José Hernández", de Colonia Alberdi, fue inaugurada en el año 1949. Está inserta en una zona rural a 5 km. de Juan B. Alberdi.
Dicha escuela funciona desde el momento de su inauguración con grados de 1º a 7º, atendidos por docentes, con dirección libre, en otras oportunidades con maestra de grado a cargo de dirección.

Un recorrido por las instituciones educativas de Juan B. Alberdi: Escuela Nº22.

La Escuela Nº 22 “Diosma Villarino de Oyhamburu”, urbana de tercera categoría, ubicada en el Barrio La Pastoril, periferia de la localidad de Juan B. Alberdi, fue creada el 2 de agosto de 1989.
Las causas que motivaron su creación:
- Elevada matrícula en la única Escuela urbana de la localidad, Escuela Nº 3, no existiendo hasta el momento posibilidades de ampliación.
- Posibilidad de ofrecer a las familias que habitanban en el Barrio FONAVI, recientemente creado, una institución educativa mas accesible en lo referente a distancia.

Un recorrido por las instituciones educativas de Juan B. Alberdi: Escuela Nº3.

Fue creada el 10 de julio de 1901 con el número 14 del Distrito de Lincoln al que pertenecía el pueblo “San Eduardo”, hoy Juan Bautista Alberdi.
La Escuela Nº 3 recibió el nombre de “General José de San Martín” en un acto cumplido el 1 de octubre de 1944. Posteriormente, en octubre de 1978 se suprime del nombre de la escuela la palabra “General”.

Día del Pensamiento Nacional


En homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martin Jauretche.
El 13 de noviembre 1901 ,nace en Lincoln (Pcia de Bs As) . Ensayista, político y periodista .Fundó con Raul Scalabrini Ortiz ,Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane y otros ,el movimiento político "Forja" (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) de ideología radical. Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974.

.

12 de noviembre de 2008

Una tradición Alberdina...




Hace 4 años que los alberdinos tenemos nuestra Tradición, La Fiesta del Cordero al Asador. Se realiza en el mes de Octubre. Donde disfrutamos Desfiles de Carrozas, Juegos de Riendas
Números de danzas, números artísticos, el baile del Pericón, con gente del pueblo de todas las edades. La posta, donde vecinos recorren corriendo los distintos pueblos, invitándolos a venir a nuestra fiesta, la elección de la Flor del Pago y por último la entrega de medalla al mejor asador.
Es una verdadera fiesta que cada año se pone mas linda, y donde se reúnen todas la personas que ya no están viviendo en nuestro pueblo y se reencuentran tanto con los amigos, como con los parientes y pasan un fin de semana maravilloso. También vienen personas de todo alrededor .Hay cantinas donde participan todas las instituciones, puestos de artesanías, y todo se desarrolla en un clima familiar. Alberdi los espera el próximo año a su 5ª Fiesta del cordero alberdino al asador.
Pueden visitar nuestra página de Internet http://www.alberdiya.com.ar/

Cómo hacerles entender



En la época en que Sarmiento fomentaba la educación popular, el índice de analfabetos era altísimo. En el campo había muy pocas escuelas porque la mayoría de los estancieros no tenían ningún interés en que los peones y sus hijos dejaran de ser ignorantes. Cuanto menos educación tuvieran más fácil sería explotarlos.
Pero Sarmiento trataba de hacerles entender que una educación dirigida según las ideas y los valores de los sectores dominantes, lejos de poner en peligro sus intereses, los reproducía y confirmaba. “Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para eso necesitamos hacer de toda la república una escuela.”
De todas formas le costó muchísimo convencer a los poderosos de que les convenía la educación popular y recién en 1882, logró la sanción de su viejo proyecto de ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1420.

Algunas de nuestras costumbres...


TRADICIONES transmitidas de generación en generación .
Historias, leyendas, relatos, fábulas, moralejas y canciones.

El asado, El mate, El truco, Las tortas fritas, La taba ,La pulperia,La guitarreada,El payador,La riñas ,La sortija

Dia de la Tradición



El Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre para recordar el nacimiento, en 1843, del poeta, periodista y político José Hernández, autor del libro Martín Fierro. En él, escribió acerca de las costumbres y la vida de los gauchos de la Argentina a fines del siglo XIX, de sus alegrías y sus pesares.
¿Que celebramos?
Las costumbres y los modos de organizar la vida se transmiten a lo largo del tiempo, y forman parte de las tradiciones, de la cultura de los habitantes de un país.La cultura es todo lo que las personas crean en las relaciones con los demás: tanto las cosas materiales como las ideas, las creencias religiosas, las costumbres, la tecnología, la organización política, los conocimientos científicos, el arte o las distintas formas de satisfacer las necesidades básicas; por ejemplo, la forma de cocinar los alimentos, de vestir y de construir viviendas para protegerse de los efectos del clima.


9 de noviembre de 2008

Algunas frases sobre educación.

  • "El principio de la educación es predicar con el ejemplo" (Anne Robert Turgot).
  • "Enseñar es aprender dos veces" (Joseph Joubert).
  • "La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar" (Calvin Coolidge).
  • "Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos" (Lucio Anneo Séneca).

"Hoy aprendí que".

El obstáculo más grande es: EL MIEDO.
El día más bello es: HOY.
Los mayores maestros son: LOS NIÑOS.
El mayor error es: DARSE POR VENCIDO.
El más grande defecto es: EL EGOÍSMO.
La mayor distracción es: EL TRABAJO.
La peor bancarrota es: EL DESÁNIMO.
El sentimiento más vil es: LA ENVIDIA.
El regalo más hermoso es: EL PERDÓN.
El mayor conocimiento es: DIOS.
Lo más maravilloso es: EL AMOR.
La mayor felicidad es: LA PAZ.

8 de noviembre de 2008

Dijo Paulo Freire...


"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”Paulo Freire

7 de noviembre de 2008

Educación Popular


Mediante el proceso de alfabetización alfabetizadores y alfabetizandos problematizamos el mundo en que vivimos, de la experiencia compartida surgimos como sujetos críticos, para convertirnos en gestores del cambio. La educación popular propone aprender para transformar la realidad social y el aprendizaje se produce en un momento dialéctico donde se aprende/enseña y se enseña/aprende. Aprender es un derecho que no se puede negar y el conocimiento es capacidad para actuar. El saber no se transmite de unos a otros, sino que se construye entre todos.

Rosario Vera Peñaloza


"Maestra de la Patria" Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Su norma fue "Enseñar al que no sabe, y enseñar a enseñar"